Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!
undefined
undefined

3 de NOVIEMBRE

 

 

El 3 de noviembre se celebra la fundación de la República cuando  Panamá se separo de Colombia en 1903. La unión a este país fue voluntaria, puesto que Panamá declaró su verdadera independencia el 28 de noviembre 1821, cuando se liberó de España.

 Alrededor de la separación se han manifestado diversas opiniones, pero lo importante es que nació una nueva República, hoy consolidada ante el concierto de las naciones del orden.

En aquella época, Panamá había sido condenada al aislamiento por el gobierno colombiano, el que no sólo la había abandonado en el desarrollo económico y espiritual, sino que la había convertido en un escenario de guerra y conflicto que terminó por hastiar al pueblo panameño.

Entonces, de aquel desastre gubernamental impuesto por Colombia surgió la semilla revolucionaria de un movimiento que materializó el Dr. Manuel Amador Guerrero, ilustre patriota que luego se convirtió en el primer presidente de los istmeños.

El movimiento separatista contó con el apoyo de Estados Unidos y la decisión de los panameños de separarse culminó con la derrota de los militares colombianos que fueron reducidos a prisión cuando el “Batallón Tiradores” arribó a las costas colonenses.

La falta de malicia de los generales Juan Tovar y Ramón Amaya, que comandaban el mencionado batallón de 500 plazas al mando del coronel Eliseo Torres, precipitó el acontecimiento patriótico, ya que para entonces el movimiento había conseguido el apoyo incondicional del general Esteban Huertas militar de larga residencia en el Istmo y casado con panameña quien fue determinante para la independencia.

Huertas comandaba el “Batallón Colombia”, un cuerpo militar aguerrido y selecto, con un historial glorioso en los campos de batalla. El general Huertas había sido herido en la memorable toma de Tumaco y desde entonces su figura representa al militar justo que se puso por encima de los partidismos y de la continuación de esa eterna guerra fratricida que siempre ha consumido a Colombia.