La Pollera
Pollera es el nombre con que se conoce en
Centroamérica,
Sudamérica
y
España
a una variedad de
faldas
y vestidos que se caracterizan por sus elaborados
adornos.
La polleras están elaboradas de diferentes materiales como
algodón
o
lana
y suelen llevar decoraciones coloridas en diferentes técnicas, comúnmente
bordados y
encajes
con diseños florales.
Se cree que la pollera deriva del vestido español del siglo XVI o XVII, este
vestido fue heredado pero de una forma más simple y sencilla por los substratos
medios y bajos de la sociedad para sus faenas diarias o para ir a las
celebraciones de las regiones donde vivían. En muchos países de Latinoamérica es
usado actualmente como traje folclorico, en algunos países se le conoce como
pollera, solo a la parte inferior del vestido (el faldón), en Panamá pollera se
le llama a todo el vestido.
En
Panamá,
las polleras han evolucionado a lujosas piezas elaboradas de vestir, teniendo un
coste que varía entre algunos cientos de dólares, hasta varios miles, según la
cantidad de tocados y detalles que lleve. Su confección puede durar, en algunos
casos, más de un año. Los tembleques o mosquetas son piezas de joyería de oro y
perlas usados que acompañan la pollera y usualmente son heredados por
generaciones en las familias.
La falda base es regularmente blanca con dos o tres encajes de diseños florales
bordados. La parte superior también tiene bordados y encajes que rodean los
hombros y la espalda.