Personajes Importantes
Don
José
Agustín
Arango,
un varón justo y noble como esos caracteres ejemplares de la historia, que
exalta Plutarco en sus "Vidas Paralelas" para lección perenne de civismo a la
humanidad, que llevaba en su sangre el amor a la libertad, fue el iniciador, la
fuerza viva, del movimiento secesionista de Panamá en 1903.
Manuel Amador Guerrero,
jefe del movimiento emancipador de 1903 y primer presidente de la República de
Panamá, nació en Turbaco, departamento de Bolívar, Colombia, el 30 de junio de
1833. Hijo de Don José María Amador y doña Mercedes Guerrero, se graduó de
medicina y cirujano en la Universidad de Magdalena
e Istmo – hoy Universidad de Cartagena– en 1855.
Relata Ismael Ortega B. que Amador Guerrero, mozo de temple, quien ejercía la
profesión de médico en Cartagena, no podía quedarse en una urbe demasiado
tranquila entonces para su alma aventurera y audaz, así que atraído por la
perspectiva tan halagadora que brindaba la construcción del ferrocarril entre
las ciudades de Panamá y Colón, cuya importancia crecía notablemente con el
descubrimiento de los yacimientos de oro de California, alzó el vuelo, y en
busca de mejores horizontes, vino a plantar su tolda en el istmo de Panamá en
1855.
Llegado a Colón comenzó a ejercer su profesión en la Panama Railroad Company. De
allí pasó más tarde a Panamá, donde se radicó definitivamente. Panamá vino a ser
desde entonces la patria del joven facultativo granadino.
Se casa con doña María Ossa Escobar. Tuvo tres hijos, Raúl, Manuel Encarnación y
Elmira.
Don Tomás Arias nació en Panamá el 29 de diciembre de 1856 y murió en Panamá el
20 de julio de 1932 a la edad de 76 años. Sus padres fueron Don Ramón Arias
Feraud y Doña Manuela Avila. . Cursó estudios en Panamá, Jamaica y luego en los
Estado Unidos de Norteamérica.
Don
Tomás Arias
fue uno de los fundadores de la República, prócer destacado y gran orador.
Cuando la patria reclamó sus servicios diplomáticos él no la traicionó y luchó
por medio de las palabras para mantenerla libre e independiente.
Tomás Arias se destacó como hombre público al encargarse de puestos
gubernamentales, en nuestra vida departamental y al inicio de nuestra vida
republicana, entre los que podemos destacar son: Administrador de hacienda,
Diputado a la Asamblea Departamental (1882), Representante ante el Congreso de
Colombia, Senador en la Cámara Alta (1888 - 1892), Secretario de Gobierno (1893
- 1900) en los períodos que trabajó para el Gobierno de Colombia siempre
defendió y llevó en alto el nombre de Panamá.
El como forjador de la independencia del Istmo formó parte de la Junta
Provisional. En la presidencia del Dr. Guerrero fue secretario de Gobierno y de
Relaciones Exteriores hasta 1904, también ocupó cargos como: Presidente de la
Asamblea Nacional en 1906, Ministros de Panamá ante los Gobiernos de México, lo
nombró Cónsul en Panamá, cargo que desempeñó por 10 años.
El 9 de noviembre de 1928, en el Teatro Nacional, se le rindió homenaje por sus
méritos de prócer de la patria.
Hoy en la Plaza de la Independencia vemos un busto de Don Tomás Arias acompañado
de los otros forjadores de la Patria.