4 de Noviembre
Dr. Manuel Amador Guerrero
Nació en Turbuco, departamento de Bolívar, Colombia, el 30 de junio de 1833.
Como político consagrado fue prominente miembro del Partido Conservador. Como
representante de Veraguas ocupa una curul en el Congreso de Nueva Granada. Junto
a José Agustín Arango se convierte en uno de los más importantes conspiradores
de la gesta separatista de 1903. Es elegido por la Convención Constituyente de
la República como primer presidente del istmo de Panamá en 1904, a pesar de no
ser ciudadano panameño, y de que la Constitución de la nueva República exigía
entre sus requisitos que para llegar a ser presidente debía ser de nacionalidad
panameña. Para justificar su elección como presidente se insertó una cláusula
especial en la Constitución que le permitía ser su primer mandatario en base al
reconocimiento de sus grandes méritos a favor de la causa separatista. Don
Manuel Amador Guerrero murió el 2 de mayo de 1909 en su residencia en San Felipe
Doña María De La Ossa de Amador
Esta ilustre matrona de la nacionalidad panameña, nació el 1 de marzo de
1855. Ella jugo un papel muy importante en la gesta libertaria de 1903, pues
acompañó y animó a su esposo y al resto de los organizadores en la separación de
Colombia. Mientras que su esposo dirigía el movimiento separatista, Doña María,
acompañada de su cuñada doña Angélica de La Ossa, confeccionaba y cosía a
grandes puntadas la gloriosa bandera nuestra que fue ideada por Don Manuel
Encarnación Amador Guerrero ,hijo del fundador de la República. Elevado a la
Presidencia el insigne Don Manuel Amador Guerrero, Doña María De La Ossa de
Amador vino a ser la primera dama de la República. María De La Ossa fue llamada
la madre de la patria. Muere a la edad de 93 años con la cabellera blanca, llena
de gratos y dolorosos recuerdos el 5 de julio de 1948 en los Estados Unidos. En
el corregimiento de Parque Lefevre se erige una escuela primaria que lleva su
nombre.